Descripción
Descripción:
La cerámica supone una de las actividades artísticas más antiguas de nuestra historia . Nos arraiga a la tierra, nos conecta con el sentido del tacto, nos ayuda a practicar el aprecio a los objetos artesanos, nos abre las puertas a un montón de posibilidades creativas y nos enseña que nuestras manos son capaces de expresar la mayoría de cosas que pensamos o sentimos.
Este taller está pensado para adquirir los conocimientos técnicos necesarios para empezar a realizar las primeras piezas, entender el proceso de la cerámica y empezar a explorar los beneficios artísticos que realizaremos.
Aprender y explorar las técnicas cerámicas sin torno más utilizadas, veremos de qué manera se complementan para crear piezas complejas y a la vez, nos haremos preguntas en torno el proceso creativo cerámico.
Un taller que explora la técnica como un motor que nos ayuda a expresarnos y a descubrir nuestro potencial creativo siempre desde la libertad y el respeto con los encuentros personales y genuinos.
PROGRAMA
– Técnicas cerámicas sin torno.
– Presentación de curso: Presentaremos el curso, el espacio y las técnicas que utilizaremos.
– Sentir el barro. El barro se seca, necesita ser hidratado, el barro se agrieta, se deshace, requiere atención, escucha y conciencia. Tenemos que aprender a sentirlo y a leer aquello que nos pide.
– Técnica escondida o a cuerpo descubierto? La belleza de la técnica vista. El churro, la pinza, los moldes. Pulir o no pulir? Zonas que contienen la expresividad del gesto o zonas en las que la técnica es totalmente imperceptibles.
– Diseño, dibujo y confección. Pensar aquello que queremos crear, o creación libre? Beneficios de una forma y de y el otro. Qué esperamos del proceso? Qué esperamos de la pieza?
– Modelos simples. interpretación o copia de objetos ya realizados. Pensar como queremos interpretar, cambiar o transformar mediante la decoración o la deformación de piezas ya interpretadas.
-Complementos y acabados.Momento para hacer acabados. Momento para reflexionar los acabados de una pieza, tenemos que añadir algún complemento?, con qué técnica la decoro, qué materiales utilizo? Es el momento más importante en la realización, le hacemos texturas, incisiones, ponemos un esmalte, un engobe, le hacemos una pátina mate o brillante.
–Recoger y ordenar el espacio. Momento no menos importante que todos los otros, colocar las cosas en su lugar, limpiar y ordenar, en cerámica el orden la limpieza y la disciplina son los aspectos más importantes, para empezar el siguiente día con plenitud y satisfacción
— Texturas, mezclas arcillas e incisiones.
Esta materia la enfocaremos a experimentar la potencialidad y el placer de dejar que la pieza nos guíe, de abrirnos a aquello inesperado, a inventar, a mirar el error como una oportunidad. A conectar con las manos, los puños, los dedos y las intensidades. Exploraremos las posibilidades inimaginables del modelo, los barros caloreados, las texturas infinitas que podemos aplicar y la acción pictórica sobre barro crudo. Arcillas coloridas. (Preparación amases blancas con óxidos y colorantes.)
– Las posibilidades del modelo por reproducción de piezas. Veremos las opciones plásticas que nos da el modelo a partir de las pastas coloridas.
– Acción pictórica sobre barro crudo. Explorar texturas con herramientas, las propias manos y objetos naturales, aguja de gancho, letras, etc. a partir de la plancha cerámica.
Ejecución de piezas libres. A partir de aquello aprendido cada cual diseñará y realizará piezas o conjunto de piezas de pequeño formato.
– Técnicas pictóricas sobre cerámica.
Un taller pensado para descubrir y explorar diferentes técnicas pictóricas sobre cerámica, en el que trabajaremos sobre las piezas realizadas.
Qué tipo de decoración cerámica nos gusta genuinamente? Ilustración infantil? Realista? abstracto? Que contenga un mensaje? Más próxima a la pintura? Minimalista? Barroca?
Nos haremos preguntas para entender cuál es la investigación y el camino decorativo de cada cual según sus gustos. Miraremos ejemplos y haremos ejercicios para encontrar la expresión propia siempre entendiendo que cada cual necesita de ritmos y procesos diferente
– Trazo, línea y mancha.
Haremos ejercicios sobre papel con el objetivo de dejar libre la mano y ver posibilidades gráficas. A partir de este ejercicios diseñaremos las decoraciones de algunas de las piezas realizadas durante los diferentes talleres.
– Dibujo figurativo y simbólico.
Haremos ejercicios sobre papel con el fin de desbloquear y buscar imágenes genuinas y hablaremos de la importancia del símbolo sobre objetos cerámicos.
A partir de este ejercicios diseñaremos las decoraciones de algunas de las piezas realizadas.
– Decoración de las piezas cerámicas con engobes, tizas y esgrafiados a partir de los diseños realizados.
– Acabado de las piezas Esmaltes o cubiertas. Durante este día de taller se presentarán los aspectos básicos, para decidir qué tipo de textura corresponde a cada pieza, textura brillante, mato, satinada, áspero. Qué incidencia tienen cada una de las cubiertas con el color, como aplicarlas. Temperaturas de cocción de las piezas o de las diferentes cubiertas.
Apertura del horno, comentarios reflexiones, correcciones.
– limpiar y poner orden en la sala y las piezas.
PROFESOR/A: Neus Frigola
FECHAS: 2,3,4,y 5 Abril 2021
HORARIO: 9 a 13h y de 15 a 19h (dia 5 de 9 a 14h)
PRECIO: 300€ + 25 material
IDIOMAS: Castellano – Catalán – Inglés
Valoraciones
No hay valoraciones aún.